Aerogeneradores Publicitarios, un sistema publicitario que no atenta contra el planeta.

De un tiempo a esta parte (no se si es la edad, o la voz de mi conciencia) no puedo dejar de mirar el mundo con otros ojos. Y cuando lo hago, observo un mundo desgastado, explotado e incapaz de dar respuesta a la demanda de un ser humano con una enorme capacidad autodestructiva.

En una ocasión, diseñando la estrategia corporativa de la marca de un cliente dedicado a la promoción de viviendas bioclimáticas, encontré y posteriormente incorporé a su catálogo un proverbio Sioux que dice:

La tierra no es nuestra, la tomamos prestada a nuestros hijos y nietos.

No soy una persona catastrofista (ni mucho menos) es más, quien me conoce sabe que mi optimismo y positividad roza la inconsciencia. Por tanto, según mi punto de vista, no se trata de vivir en un planeta decadente o moribundo sino de observar, estudiar y crear nuevos elementos que lo hagan más sostenible y nos permitan dejar como legado de futuro, un mundo mejor.

Es obvio que me apasiona mi profesión. Añadiré además que la considero corresponsable de la situación que antes he comentado pues al fomentar el consumo, fomenta la actitud hiperexplotadora del ser humano.

Pero hoy quiero hablar de algo que aúna estas dos cosas: sostenibilidad y comunicación publicitaria y es que quiero hablar de los Aerogeneradores Publicitarios.

Los Aerogeneradores Publicitarios son unos soportes de difusión publicitaria muy llamativos por sus grandes dimensiones y sistemas de iluminación nocturna. Producen energía renovable (Minieólicas) y pueden permitir la autofinanciación del sistema en sí (además del consecuente ahorro energético).

Su instalación es muy rápida pues se lleva a cabo en un día aproximadamente.

Además, es un soporte publicitario eficaz, llamativo y comprometido con el medio ambiente, que es capaz de dar a conocer una empresa y sus productos.

Minieólicas

Desde hace mucho tiempo el hombre ha utilizado la fuerza del viento para realizar su trabajo, las aplicaciones de este tipo de energía se han extendido y actualmente somo capaces de generar electricidad a través del movimiento que esta fuerza genera. Un aerogenerador se encarga de transformar la energía del viento en electricidad y constan de unas hélices que con la ayuda del viento giran sobre su eje que a su vez mueve un rotor que es el que produce la energía eléctrica.

Ventajas de la energía minieólica:

  • Limpia con 0 emisiones de CO2 a la atmosfera.
  • Es natural ya que su origen está en los procesos atmosféricos de la Tierra.
  • Sin ruido, ya que al contrario del aerogenerador tripala que vemos instalado en la montaña, este no corta el viento, sino que la hélice vertical es empujada y no produce ruido alguno.
  • Gratuita ya que notiene costes de producción como los combustibles.
  • La energía generada es consumida en el mismo lugar, evitando la perdida de energía del transporte desde las grandes centrales productoras hasta nuestros hogares.
  • Se puede instalar en un sin fin de lugares, incluso en zonas no urbanizadas.
  • Funcionan desde una velocidad de viento inferior al tripala de eje horizontal y además aprovecha el viento en sus 360º.
  • No tiene impacto visual al ser de reducidas dimensiones ni tampoco afecta al vuelo de las aves de la zona.

Y la que profesionalmente considero la ventaja más importante que es la de hacer que un soporte (verdaderamente feo) pueda ser mirado con una dignidad mucho más alla de lo que méramente puede ser “una valla enorme sobre un palo largo”. ¿Verdad que ahora mirarás los monopostes con otros ojos?

Imagen: Flickr –  Bioclair Energía Azul

Como BrandFreak me dedico a la creación, planificación y gestión de marcas y soy MBA especializado en Marketing y Comunicación Publicitaria.
Comparte esta entrada

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas

Dos empresarios trabajando en la computadora frente a un panel con ideas y conceptos, ilustrando el uso estratégico de un generador de nombres de empresa.

Errores a evitar al usar un generador de nombres de empresa: guía para CEOs y CMOs

Descubre qué errores evitar al usar un generador de nombres de empresa para reflejar la esencia de tu marca y asegurar el éxito.
Mujer sonriente examinando un producto en una tienda, representando cómo el territorio de la marca influye en la decisión de compra del consumidor.

Dominar el territorio de tu marca: la clave para diferenciarte y crecer

Descubre cómo definir el territorio de la marca para conectarte emocionalmente, diferenciarte y potenciar tu crecimiento auténtico.
Equipo de trabajo en una agencia de marketing colaborando en una reunión de estrategia con notas y computadoras en una oficina moderna.

Cómo una agencia de marketing revoluciona tu marca con estrategias de branding innovadoras

Descubre cómo una agencia de marketing transforma tu marca con estrategias innovadoras de branding para destacar en el mercado.

Ahora que has llegado aquí, ¿en qué puedo ayudarte?