Invertir en hacer marca

Tanto es así que si por ejemplo nos fijamos en un mercado nacional (en España) súper masificado de mensajes publicitarios como el de la telefonía móvil, donde más o menos todos nos dicen lo mismo, nos dan lo mismo y nos tratan igual de mal, la única forma de verdadera diferenciación que han encontrado estas compañías es por medio del color que las distingue (que evidentemente forma parte de sus respectivas identidades corporativas).

Así nos encontramos el color azul, el rojo y el naranja. ¿He tenido que dar los nombres de estas empresas? ¿sabes de cuales te hablo? pues eso se consigue invirtiendo bien en tu marca.

La pregunta final es ¿como puedo invertir en mi marca? Esto es sencillo, consulta a profesionales (entiéndase alguien con experiencia y que cubra más ramas que el mero hecho de haber realizado un curso de Photoshop de 400 horas).

Desafortunadamente, los que nos dedicamos profesionalmente a crear, mantener y guardar las marcas de nuestros clientes no solemos cobrar 400 € por el diseño de un bonito logotipo, porque ese importe puede ser que cubra el diseño del logo, pero no cubre la investigación, análisis y desarrollo que requiere crear (de forma profesional) una marca y ponerla a competir en un mercado hipercompetitivo como el actual.

Siento ser tan directo, pero hacer marcas es mi vida y hacerlo es un proceso que requiere de muchos esfuerzos en muchos sentidos, he de ser contundente en mi exposición.

Si quieres un bonito logotipo, ya sabes, por la red hay miles de sites donde hacerlo es muy económico o incluso gratis, pero si lo que quieres es una marca, busca bien y haz una buena inversión. Tu empresa lo agradecerá.

Como BrandFreak me dedico a la creación, planificación y gestión de marcas y soy MBA especializado en Marketing y Comunicación Publicitaria.
Comparte esta entrada

3 respuestas

  1. Hola Nieves, pues no te falta razón en lo que dices, no obstante, fíjate que yo no hablo de un logotipo, eso es solo un dibujo, yo hablo de hacer marca, de crear y ejecutar una política de comunicación corporativa que haga que la marca cuaje e impregne cada rincón de la organización y todo lo que con ella se relaciona.

    RECUERDA: La empresa es parte de la marca y la marca lo es todo.

    Un abrazo, Rafa Moreno

  2. Lo cierto es que el logotipo es sólo un comienzo, necesario, eso sí. El invertir en la marca incluye también, por ejemplo, el tener una presencia en las redes sociales, un buen fondo de Twitter, etc!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas

Dos empresarios trabajando en la computadora frente a un panel con ideas y conceptos, ilustrando el uso estratégico de un generador de nombres de empresa.

Errores a evitar al usar un generador de nombres de empresa: guía para CEOs y CMOs

Descubre qué errores evitar al usar un generador de nombres de empresa para reflejar la esencia de tu marca y asegurar el éxito.
Mujer sonriente examinando un producto en una tienda, representando cómo el territorio de la marca influye en la decisión de compra del consumidor.

Dominar el territorio de tu marca: la clave para diferenciarte y crecer

Descubre cómo definir el territorio de la marca para conectarte emocionalmente, diferenciarte y potenciar tu crecimiento auténtico.
Equipo de trabajo en una agencia de marketing colaborando en una reunión de estrategia con notas y computadoras en una oficina moderna.

Cómo una agencia de marketing revoluciona tu marca con estrategias de branding innovadoras

Descubre cómo una agencia de marketing transforma tu marca con estrategias innovadoras de branding para destacar en el mercado.

Ahora que has llegado aquí, ¿en qué puedo ayudarte?