¿Cuánto Invertir en Publicidad?

En alguna ocasión, algún cliente me ha preguntado: Una empresa como la mía ¿cuanto ha de invertir en publicidad?

La pregunta evidentemente tiene su miga, pues no es sencilla de explicar. Además, hay que considerar que no todo el mundo posee conocimientos de Marketing y esto sucede en muchas ocasiones cuando se trabaja principalmente con PYMES como es mi caso.

Lo cierto es que no hay una respuesta concreta y mucho menos una corta. Más bien decenas de caminos o escuelas a seguir y de cada una de ellas nos revela una respuesta diferente.

No obstante, en mi opinión, señalaré que desde mi punto de vista que puede parecer algo «simplón» suelo partir formulando básicamente dos preguntas:

  1. ¿Se trata de lanzar o relanzar algo?
  2. ¿Tienes «Conciencia de Anunciante»?

1) Si se trata de lanzar o relanzar un producto o servicio, tengamos en cuenta que cuanto menos conocida es el producto, mayor será el esfuerzo a realizar para darlo a conocer.

Esto suele traducirse en:

– notoriedad => + inversión
+ notoriedad => – inversión

Donde:
Notoriedad = Reconocimiento.
Inversión = Esfuerzo o Presión.

2) La «Conciencia de Anunciante» consiste en tener el hábito de invertir en publicidad de forma habitual ejerciendo una presión (o ruído) constante en el mercado.

Hay que considerar que la inversión publicitaria debe ser un porcentaje de la cifra de venta estimada para ese producto o servicio. Esto es del todo lógico pues a mayor presión publicitaria, mayor cifra de venta.

Esto es una verdad tan grande que hasta el peor de los anuncios publicitarios si es repetido hasta la saciedad, termina dando resultados. ¿Por ejemplo los de las «tele novelas» de SUPERSOL?

Debido a que  la cifra de ventas irá subiendo con el tiempo como consecuencia de una presión publicitaria constante, el porcentaje de inversión podrá ir bajando ya que para mantener la presión se requerirá de un esfuerzo constante pero proporcional.

Finalmente pondré un par de ejemplos (no tomar como dogma, es mejor estudiar las circunstancias concretas) para ilustrar lo expuesto:

  1. Durante la Fase de Lanzamiento o Relanzamiento de una producto o servicio se suele invertir desde un 5 a un 10% de su valor de venta.
  2. Durante la fase de presión constante (recuerdo) se invierte de un 2 a un 5% del mismo valor.

Mi recomendación final es:

Haz un estudio económico y considera todos los valores económicos de tu producto o servicio: Costes, ingresos, previsiones, etc. Haz una hoja de cálculo para estimar la cifra de inversión publicitaria para poder retocar los precios de venta de ser necesario y así hacer tus ajustes.

Si tienes dudas, puedes contactar conmigo mediante e-mail en: soy@rafamoreno.es e intentaré ayudarte.

Como BrandFreak me dedico a la creación, planificación y gestión de marcas y soy MBA especializado en Marketing y Comunicación Publicitaria.
Comparte esta entrada

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas

Clienta elegante contemplando expositor de productos de alta gama en una boutique de lujo con columnas de mármol.

Estrategias de branding para tiendas de lujo: fusionando tradición y tecnología para experiencias de compra únicas

Descubre cómo las tiendas de lujo integran tradición y tecnología para ofrecer experiencias de compra únicas y memorables.
Consultores analizando múltiples pantallas con métricas digitales de conversión y retorno de inversión.

Cómo la consultoría digital transforma tu estrategia de marca y fortalece tu presencia en el mercado

Descubre cómo la consultoría digital cambia tu estrategia de marca y refuerza tu presencia en el mercado con tecnología y datos.
Grupo de personas viendo televisión donde aparece un teléfono móvil en pantalla, ilustrando un caso de emplazamiento de producto en medios audiovisuales.

Emplazamiento de marca: la clave para destacar en un mercado saturado

Descubre qué es emplazamiento en marketing y cómo puede mejorar la visibilidad de tu marca en un mercado competitivo y saturado.

Ahora que has llegado aquí, ¿en qué puedo ayudarte?