¿Te has planteado el uso de una Marca múltiple y múltiples estrategias?

Las Marcas múltiples o estrategias multimarca, son las que poseen aquellas empresas que posicionan diferentes marcas (diferentes identidades) dentro de un mismo segmento de mercado.

No obstante, es evidente que se trata de una estrategia en principio cara, ¿no te parece?

Por cierto…

¿Tienes una duda concreta sobre tu estrategia de marcas múltiples?
Te ofrezco una consultoría gratuita.

Bueno, a lo que vamos. Profundicemos un poco más en este concepto de marcas múltiples con algún que otro ejemplo:

Marcas Múltiples: Motivos para la gestión

Las empresas que optan por esta estrategia de posicionamiento de sus marcas lo hacen siguiendo unas motivaciones en función a sus objetivos de marketing. Por ejemplo. Llenar un mismo mercado con varias soluciones propias. De esa forma puede llegar a diferentes tipos de targets. Un ejemplo de esto son las operadoras de telefonía que pelean en un mercado ultra competitivo con diferentes marcas. Estas submarcas se dirigen, en un principio, a diferentes targets.

Pero este no es el único, hay más motivos:

  • Porque quieren dirigirse a específicamente consumidores low cost o a segmentos de marca de lujo o incluso Premium.
  • Una segunda marca puede basarse en la percepción que se tiene de la marca principal y testar la percepción de los consumidores. Lo que viene a ser muy útil en segmentos de mercado más low cost. No obstante, estos aprecian los productos y servicios con altos niveles de calidad.
  • Algunas, crean una marca adicional para establecer un precio de referencia más alto en su categoría. A menudo para conseguir el aumento de la percepción del valor de la marca principal.
  • Se crea una marca «flanker», diseñada específicamente para competir directamente con otras marcas en el mismo segmento de mercado. Esto protege la marca principal de la competencia directa. Se introduce un nuevo competidor en para forzar un nuevo reparto del nicho de mercado.
  • En ocasiones se crea una o más marcas para reducir o eliminar problemas o conflictos con el canal de distribución. Por ejemplo, fabricantes que desean acceder a vender directamente a clientes finales.
  • Una nueva marca puede ser una buena manera de vender los productos de una empresa a nuevos canales o clientes. Así no alteran demasiado a los clientes actuales.
  • Algunas marcas se crean para satisfacer las necesidades específicas de los minoristas de un segmento de mercado. Algunas de ellas pueden ser creadas como marcas «etiqueta privada» para minoristas específicos.
  • Teniendo una marca adicional puede ayudar a las empresas a adquirir más espacio en los lineales de venta. Maximizando así las opciones de venta.
  • Una empresa puede utilizar una marca adicional para poder experimentar en nuevos canales sin alterar el posicionamiento de la marca principal.
  • Algunas empresas, mantienen múltiples marcas para fomentar internamente una vigorosa competencia entre los diferentes gerentes de marca aunque vendan los mismos productos. Esto suele suceder mucho en el mundo de los seguros.
  • Para crear una mayor percepción de variedad de productos en las tiendas sin regalar ventas a la competencia.
  • Finalmente, como ya he mencionado, lo que las marcas desean es atraer diferentes segmentos de mercado y lo hacen con diferentes posicionamientos.

Marcas múltiples: Algunos ejemplos

Dependiendo de la razón o razones que se esgriman para su estrategia de marcas múltiples. En ocasiones, su relación con la marca principal puede no existir. A continuación, un ejemplo de marca múltiple. Este es el caso de la marca HACENDADO cuyo posicionamiento se construye en base a adquirir un buen producto por un buen precio. Los fabricantes en ese caso están interesados en vender más unidades de producto pulverizando un poco más su propio segmento de mercado. Esto es “vender con la mano izquierda y a la vez con la derecha”. Esta asociación por regla general solo suele conocerse hablado por los vendedores de los comercios. O porque se hace referencia en el producto o el envase.

Cada marca existente en el portafolio de una empresa forma parte de una estrategia y una arquitectura de marca. Y deben poseer un papel muy definido dentro de la misma. Lo ideal es que el papel que adopten sea para apoyar las estrategias clave de negocio o de marketing. Pero si una marca no tiene razón de ser en ese portafolio, lo normal es ir pensando en reposicionarla o eliminarla ¿no te parece?

Preguntas frecuentes FAQs

¿Qué es una marca múltiple?

Una marca múltiple es una estrategia donde una empresa ofrece múltiples productos o servicios bajo diferentes nombres de marca. Este enfoque permite a la empresa diversificar su oferta, apuntar a diferentes segmentos de mercado y minimizar riesgos. Cada sub-marca tiene su propia identidad, pero todas están unidas por una estrategia empresarial común.

¿Cómo se llama cuando se juntan dos marcas?

Cuando dos marcas se juntan en una colaboración, se conoce como «co-branding» o «marca compartida». Esta estrategia permite a las marcas combinar sus fortalezas y recursos. Así podrán alcanzar objetivos comunes, como expandir su alcance en el mercado o fortalecer la lealtad del cliente.

Como BrandFreak me dedico a la creación, planificación y gestión de marcas y soy MBA especializado en Marketing y Comunicación Publicitaria.
Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas

Dos empresarios trabajando en la computadora frente a un panel con ideas y conceptos, ilustrando el uso estratégico de un generador de nombres de empresa.

Errores a evitar al usar un generador de nombres de empresa: guía para CEOs y CMOs

Descubre qué errores evitar al usar un generador de nombres de empresa para reflejar la esencia de tu marca y asegurar el éxito.
Mujer sonriente examinando un producto en una tienda, representando cómo el territorio de la marca influye en la decisión de compra del consumidor.

Dominar el territorio de tu marca: la clave para diferenciarte y crecer

Descubre cómo definir el territorio de la marca para conectarte emocionalmente, diferenciarte y potenciar tu crecimiento auténtico.
Equipo de trabajo en una agencia de marketing colaborando en una reunión de estrategia con notas y computadoras en una oficina moderna.

Cómo una agencia de marketing revoluciona tu marca con estrategias de branding innovadoras

Descubre cómo una agencia de marketing transforma tu marca con estrategias innovadoras de branding para destacar en el mercado.

Ahora que has llegado aquí, ¿en qué puedo ayudarte?