El proceso de creación de marca no es algo oscuro ni abstracto. Más bien es todo lo contrario, se trata de un proceso perfectamente metódico y cuidadoso que aglutina y coordina muchas disciplinas profesionales dentro de una empresa, institución o proyecto.
Esto me recuerda lo mucho que se preocupan algunos «superestudios» por mantener en secreto sus «superfórmulas» para crear algunas de sus «supermarcas» como si se tratara de un difuso don al alcance de muy pocos. En algunos casos parece que las creaciones salen de una inspiración superior o divina, de un creativo iluminado, pero la realidad, esto está muy lejos de esa percepción como vamos a ver a continuación.
Y es que la creación de marca no es arte, pues en su proceso de creación prima la funcionalidad por encima de cualquier otro criterio como el estético. En mi opinión, esta disciplina está más cerca de la artesanía.
Una buena marca es sin duda alguna el elemento más importante que posee cualquier empresa y por tanto no debe estar sujeta a inspiración divina de ningún tipo. La creación de una marca sale de un proceso creativo que muchos tildan de formula magistral pero como ya he adelantado es un proceso de trabajo complejo, cargado de análisis y estrategias.
Las Marcas y su posicionamiento en el mercado deben ser diseñadas y planificadas al detalle para conseguir los objetivos que la empresa, entidad u organismo se marque con ello.
Recuerda
- Un viaje planificado tiene más posibilidades de ser un viaje sin sobresaltos e imprevistos.
- Una marca ha de ser atemporal y no estar sujeta a gustos caprichosos, modas o tendencias de actualidad.
2 comentarios
Norawena Rafa… es un detallazo el compartir con todos el planning de implementación de la marca… a muchos le será de utilidad =D
(Como a mi) 😉
Eyy hola. Gracias por el comentario.
Como bien sabes podría ser más complejo pero como esquema básico o índice de trabajo puede ser muy útil.