La respuesta evidentemente es que sí. El inconveniente es que no recoge todo el volumen estadístico de datos que sí recogen los dashboard de publicidad Online.
No obstante, es importantísimo controlar esos datos porque de esa forma puedes conocer en todo momento la rentabilidad de tu inversión (ROI: Retorno Objetivo de la Inversión). El único problema es que toda esta recapitulación de datos, únicamente puede hacerse de forma analógica, o sea, preguntando a cada cliente cómo te ha conocido y qué le ha llevado hasta tí. (lo que yo denomino «origen del contacto»).
Con datos puedes sacar una conclusión rápida y lógica:
Si realizas acciones o campañas de publicidad y comienzas a vender más, quiere decir que está dando algún tipo de resultado. Si no es así, has de cambiar de estrategia.
Si bien lo cierto es que la finalidad de las acciones o campañas de publicidad no es vender más, sino atraer el interés de más clientes potenciales sobre el producto o servicio que estás promocionando. Esto responde a un principio bien sencillo:
Si por tus propios medios atraes 10 potenciales clientes y de ellos haces 3 conversiones (3 de ellos te compran), si atraes 100 convertirás a unos 30.
Finalmente, hay que considerar las ventas totales obtenidas, calcular su beneficio y deducir el coste de la campaña. Si hecho esto, aún te sobra algo de dinero, es que esa campaña o acción es rentable. Ojo, aunque aquí lo he simplificado, es así como funciona.
¿Cuantas veces has invertido en una acción y has controlado con un Dashboard su rendimiento? Si la respuesta es nunca, deberías comenzar a pensar qué estás haciendo con tu dinero.