¿Se puede hacer un Dashboard para controlar el rendimiento publicitario convencional (Offline)?

¿Se puede hacer un Dashboard para controlarlo? Sí, pero no recoger todo el volumen de datos. ¿Quieres saber más?

La respuesta evidentemente es que sí. El inconveniente es que no recoge todo el volumen estadístico de datos que sí recogen los dashboard de publicidad Online.

No obstante, es importantísimo controlar esos datos porque de esa forma puedes conocer en todo momento la rentabilidad de tu inversión (ROI: Retorno Objetivo de la Inversión). El único problema es que toda esta recapitulación de datos, únicamente puede hacerse de forma analógica, o sea, preguntando a cada cliente cómo te ha conocido y qué le ha llevado hasta tí. (lo que yo denomino «origen del contacto»).

Con datos puedes sacar una conclusión rápida y lógica:

Si realizas, por ejemplo, acciones o campañas de publicidad convencional y comienzas a vender más, quiere decir que está dando algún tipo de resultado. Si no es así, has de cambiar de estrategia.

Si bien lo cierto es que la finalidad de las acciones o campañas de publicidad no es vender más, sino atraer el interés de más clientes potenciales sobre el producto o servicio que estás promocionando. Esto responde a un principio bien sencillo:

Si por tus propios medios atraes 10 potenciales clientes y de ellos haces 3 conversiones (3 de ellos te compran), si atraes 100 convertirás a unos 30.

Finalmente, hay que considerar las ventas totales obtenidas, calcular su beneficio y deducir el coste de la campaña. Si hecho esto, aún te sobra algo de dinero, es que esa campaña o acción es rentable. Ojo, aunque aquí lo he simplificado, es así como funciona.

¿Cuantas veces has invertido en una acción y has controlado con un Dashboard su rendimiento? Si la respuesta es nunca, deberías comenzar a pensar qué estás haciendo con tu dinero.

Preguntas frecuentes FAQs

¿Cómo medir el rendimiento de la publicidad?

Se mide mediante indicadores clave de rendimiento (KPIs), como el retorno de la inversión (ROI), la tasa de conversión, y la conciencia de marca.

¿Qué es rentabilidad en publicidad?

La rentabilidad en publicidad se refiere al retorno económico generado por una campaña publicitaria en relación con su costo durante un determinado periodo de tiempo.

¿Qué porcentaje se debe invertir en publicidad?

El porcentaje varía según la industria y objetivos de la empresa, pero comúnmente se recomienda entre el 2% y el 5% de los ingresos brutos.

Te puede interesar

¿Crees que puedo ayudarte en la confección de tu Dashboard para controlar el rendimiento publicitario convencional? Házmelo saber.
Como BrandFreak me dedico a la creación, planificación y gestión de marcas y soy MBA especializado en Marketing y Comunicación Publicitaria.
Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entradas relacionadas

Equipo de oficina en una sala de reuniones discutiendo una nueva estrategia de marca, con laptops, cuadernos y agua sobre la mesa.

El Playbook del CEO: 5 conversaciones clave para alinear a tu equipo directivo en torno a una nueva estrategia de marca

¿Lideras tu estrategia de marca? Este post te da 5 charlas para alinear a tu C-Suite, mitigar riesgos y asegurar el éxito. ¡Pasa a la acción!
Concesionario Tesla moderno con autos eléctricos exhibidos y personal atendiendo a clientes, en un ambiente sostenible con diseño ecológico.

El valor de la marca Tesla y cómo revolucionó la diferenciación y lealtad en el mercado automotriz

Descubre cómo el valor de la marca Tesla redefine la lealtad del consumidor y la diferenciación en el competitivo mercado automotriz.
Multitud reunida frente a una gran pantalla con el logotipo de Apple iluminado, simbolizando el impacto y valor de la marca Apple en eventos tecnológicos.

El secreto del valor de la marca Apple: lecciones de innovación y lealtad para líderes de PYMEs

Descubre el valor de la marca Apple y cómo sus estrategias de innovación y lealtad pueden inspirar a líderes de PYMEs.

Ahora que has llegado aquí, ¿en qué puedo ayudarte?